Investigación
El acercamiento interdisciplinario en mi investigación, responde a mi formación: soy antropólogo especializado en estudios Latinas/os, con formación en ciencias computacionales y folklore. Mi entrenamiento de licenciatura en ciencias computacionales y mi experiencia laboral me han permitido una comprensión a detalle de las infraestructuras técnicas y de la lógica a la que las personas recurren para resolver problemas; mis estudios en folklore me han hecho atender a las narrativas y a las diferentes significaciones que se les dan, conforme circulan en tiempo y espacio; finalmente, mi formación antropológica me ha brindado herramientas críticas para interpretar la construcción de límites y a partir de ahí, cruzarlos, ojalá con un espíritu lúdico.
La agenda de investigación que resulta, combina estas perspectivas y acercamientos, en una investigación etnográfica de las políticas raciales, que vincula tanto a formas emergentes de hacking, como economías de la tecnología de la información, “nuevos medios” y movimientos de código abierto.
La agenda de investigación que resulta, combina estas perspectivas y acercamientos, en una investigación etnográfica de las políticas raciales, que vincula tanto a formas emergentes de hacking, como economías de la tecnología de la información, “nuevos medios” y movimientos de código abierto.
Formas emergentes y no convencionales de hacking y emprendimiento tecnológico en la frontera México/Estados Unidos
En mi investigación doctoral me centro en formas emergentes de hacking y emprendimiento tecnológico transitando entre sitios clave en México y en el área de la bahía de San Francisco. Como antropólogo con una formación en ciencias de la computación, desentraño las especificidades de las formas en que las personas construyen modelos con los que visualizan su proyecto de vida en el futuro, tomando en cuenta un capitalismo con motor en la tecnología.
Mi tesis hace, en un primer nivel, un análisis comparativo de cómo las comunidades se posicionan en diferentes lados de la frontera México/Estados Unidos y desde ahí hacen pequeñas re-invenciones para establecer modelos de especialización que promueven prácticas de hacking y emprendimiento. En otro nivel, me enfoco en las formas en que estas dos comunidades tech se congregan al participar en eventos dirigidos al empoderamiento de la población latina. Destaco las formas en que los hackers-emprendedores navegan dominios aparentemente contradictorios al enfrentar y construir nuevas formas de racialización, racismo y capitalismo a lo largo del complejo fronterizo tech.
Escribí un pequeño ensayo para Cultural Anthropology sobre trabajo de frontera y etnografía en Silicon Valley, también un artículo titulado “Programar es lo más cercano que tenemos a tener super-poderes: Imaginarios hacker en México” que está en proceso de revisión en American Anthropologist. En el artículo, me centro en cómo los emprendedores-hacker en México desentrañan las tensiones inherentes entre el forjarse a sí mismo y el ser forjado, mientras cumplen una exigente agenda neoliberal con esencia, significado y materialidad. Además, exploro la forma en que las lógicas detrás del diseño de software se vuelven fundamentales para la reorganización de las relaciones sociales.
Mi tesis hace, en un primer nivel, un análisis comparativo de cómo las comunidades se posicionan en diferentes lados de la frontera México/Estados Unidos y desde ahí hacen pequeñas re-invenciones para establecer modelos de especialización que promueven prácticas de hacking y emprendimiento. En otro nivel, me enfoco en las formas en que estas dos comunidades tech se congregan al participar en eventos dirigidos al empoderamiento de la población latina. Destaco las formas en que los hackers-emprendedores navegan dominios aparentemente contradictorios al enfrentar y construir nuevas formas de racialización, racismo y capitalismo a lo largo del complejo fronterizo tech.
Escribí un pequeño ensayo para Cultural Anthropology sobre trabajo de frontera y etnografía en Silicon Valley, también un artículo titulado “Programar es lo más cercano que tenemos a tener super-poderes: Imaginarios hacker en México” que está en proceso de revisión en American Anthropologist. En el artículo, me centro en cómo los emprendedores-hacker en México desentrañan las tensiones inherentes entre el forjarse a sí mismo y el ser forjado, mientras cumplen una exigente agenda neoliberal con esencia, significado y materialidad. Además, exploro la forma en que las lógicas detrás del diseño de software se vuelven fundamentales para la reorganización de las relaciones sociales.
Economía politica de la raza y los medios Open Source
Mi siguiente proyecto examinará cómo la política económica racial intersecta con el avance de proyectos de medios open source, que alienten a jóvenes para compartir, participar, colaborar e innovar en todas las esferas de la vida. Al centrar los debates en la propiedad intelectual y la piratería, estos movimientos tecnológicos destacan preocupaciones sobre cómo, dónde, cuándo y quiénes pueden circular un texto.
Discursos relacionados se centran en nociones de creatividad, expresividad y circulación, al debatir los diferentes aspectos del movimiento open source. En resultados preliminares con usuarios y desarrolladores de open source, encontré que en personas de color surgen con más frecuencia inquietudes en temas de autoría, de citas y apropiación. Por tanto, investigaré las formas en que personas de color de posicionan para diferenciarse dentro de estos movimientos sociales/culturales. ¿Cómo se construye y se hace el performance de clase, género o cualquier otro marcador de diferencia, en espacios donde, en teoría, no deberían de importar? En este proyecto etnográfico, trabajaré sobre mi experiencia en la antropología de los medios para resaltar procesos de racialización al tiempo que entablaré un diálogo con teóricos de medios e historiadores que abordan lo novedoso de las tecnologías y sus correspondientes protocolos sociales.
Discursos relacionados se centran en nociones de creatividad, expresividad y circulación, al debatir los diferentes aspectos del movimiento open source. En resultados preliminares con usuarios y desarrolladores de open source, encontré que en personas de color surgen con más frecuencia inquietudes en temas de autoría, de citas y apropiación. Por tanto, investigaré las formas en que personas de color de posicionan para diferenciarse dentro de estos movimientos sociales/culturales. ¿Cómo se construye y se hace el performance de clase, género o cualquier otro marcador de diferencia, en espacios donde, en teoría, no deberían de importar? En este proyecto etnográfico, trabajaré sobre mi experiencia en la antropología de los medios para resaltar procesos de racialización al tiempo que entablaré un diálogo con teóricos de medios e historiadores que abordan lo novedoso de las tecnologías y sus correspondientes protocolos sociales.
Latinas/os e Iniciativa Tech
Mi trabajo en el Center for Latino Policy Research (CLPR) en la Universidad de California, en Berkeley parte del principio en que teoría e investigación deben tener un impacto en las políticas públicas para así incidir en un cambio real. En el CLRP fundé “Latin@s and Tech Initiative” para coordinar encuentros que conecten diálogos entre académicos de universidades locales, miembros de la comunidad (muchos haciendo ya trabajo de base) y representantes de la industria tech.
Silicon Valley ha sido criticado por su sobre-representación de hombres blancos y asiáticos así como por las estructuras que le subyacen y que promueven racialización, patriarcado y explotación. Mientras Silicon Valley deja de sólo encarnar un lugar, para convertirse cada vez más en un protocolo de cómo vivir y trabajar, nuestro interés académico ha sido guiado por un deseo de examinar las conexiones entre formas y prácticas socioculturales (hacking, emprendimiento responsable y ecosistemas de tech startups) que circulan y son re-ensambladas sobre límites de raza, género, clase y nación. ¿Cómo los métodos de las ciencias sociales clásicas y emergentes, así como los marcos teóricos, nos permiten pensar críticamente sobre los procesos que subyacen a Silicon Valley?
Con la ayuda de un equipo de investigadores de pregrado, escribo un policy brief "Latina/os and Tech: Toward a Holistic Approach for Diversifying Silicon Valley." El reporte, que detalla nuestros resultados y recomendaciones, fue presentado en la conferencia Towards inclusive Tech, patrocinada por la escuela de información de U.C. Berkeley.
Silicon Valley ha sido criticado por su sobre-representación de hombres blancos y asiáticos así como por las estructuras que le subyacen y que promueven racialización, patriarcado y explotación. Mientras Silicon Valley deja de sólo encarnar un lugar, para convertirse cada vez más en un protocolo de cómo vivir y trabajar, nuestro interés académico ha sido guiado por un deseo de examinar las conexiones entre formas y prácticas socioculturales (hacking, emprendimiento responsable y ecosistemas de tech startups) que circulan y son re-ensambladas sobre límites de raza, género, clase y nación. ¿Cómo los métodos de las ciencias sociales clásicas y emergentes, así como los marcos teóricos, nos permiten pensar críticamente sobre los procesos que subyacen a Silicon Valley?
Con la ayuda de un equipo de investigadores de pregrado, escribo un policy brief "Latina/os and Tech: Toward a Holistic Approach for Diversifying Silicon Valley." El reporte, que detalla nuestros resultados y recomendaciones, fue presentado en la conferencia Towards inclusive Tech, patrocinada por la escuela de información de U.C. Berkeley.
Racialización y Nuevos Medios entre nuevos migrantes en Estados Unidos
Para mi maestría en folklore, realicé trabajo de campo etnográfico con una organización comunitaria en Oakland, donde impartí un curso básico de computación a migrantes que se identificaban como indígenas maya, la mayoría de centroamérica. Mi enfoque fue en las negociaciones que los migrantes hacen al usar medios digitales o “nuevos” medios. Las representaciones que los migrantes hacen de sí mismos y circulan, entrando en políticas de lenguaje, trabajo y latinidad, cobran especial importancia en tanto que representaciones del “buen migrante trabajador” también circulan en medios masivos, incorporando sutilmente a La Frontera Sur (la frontera entre México y Centroamérica). Así, conforme estos migrantes deciden qué medio utilizar, respondiendo a la forma en que estas representaciones circulan en otros medios, mi investigación desvía la mirada de los medios, para enfocarse en los sitios de mediación donde se dan, en primera instancia, las negociaciones para mediatizar objetos. Al mismo tiempo, me enfoco en la forma en que migrantes que habitan complejos mundos transnacionales re-reproducen (e intentan reconfigurar) un order jerárquico migrante latino frente a la economía política de la migración y el trabajo que circula imaginarios de violencia, criminalidad y nociones de “el Estado”.
Como resultado, mi tesis de maestría "Echándole Ganas Across Borders: Narratives of La Frontera Sur from the Everyday into the Mainstream," conecta trabajos académicos en Latino/a Studies que se centran en un imaginario centroamericano transnacional emergente con marcos dentro de la antropología cultural de la migración y la antropología lingüística, que analiza discursos de racialización y órdenes de indexicalidad. Un argumento central en mi tesis es que las múltiples experiencias de racialización que los participantes de mi investigación enfrentaron al cruzar diferentes fronteras, los proveyó de herramientas críticas para deconstruir las fronteras institucionalizadas de los “nuevos” medios, de modo que usaron su humor e ironía para posicionarse a sí mismos y a otros actores sociales, en la participación y producción de mapas al centro de las “nuevas” estructuras de circulación.
Como resultado, mi tesis de maestría "Echándole Ganas Across Borders: Narratives of La Frontera Sur from the Everyday into the Mainstream," conecta trabajos académicos en Latino/a Studies que se centran en un imaginario centroamericano transnacional emergente con marcos dentro de la antropología cultural de la migración y la antropología lingüística, que analiza discursos de racialización y órdenes de indexicalidad. Un argumento central en mi tesis es que las múltiples experiencias de racialización que los participantes de mi investigación enfrentaron al cruzar diferentes fronteras, los proveyó de herramientas críticas para deconstruir las fronteras institucionalizadas de los “nuevos” medios, de modo que usaron su humor e ironía para posicionarse a sí mismos y a otros actores sociales, en la participación y producción de mapas al centro de las “nuevas” estructuras de circulación.